El aceite de oliva es uno de los productos más valorados en la gastronomía argentina e internacional. Su calidad, origen y trazabilidad son factores clave para consumidores, distribuidores y comercios. En este contexto, los códigos de barras para aceite de oliva se han convertido en una herramienta indispensable para garantizar la identificación, comercialización y exportación de cada envase.
¿Qué es el aceite de oliva y cómo se produce?
El aceite de oliva se obtiene del fruto del olivo mediante un proceso de molienda y prensado o centrifugado. Dependiendo de la calidad de las aceitunas y del método de extracción, se clasifican distintos tipos como aceite de oliva virgen extra, virgen o refinado.
En Argentina, provincias como Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca se destacan por su creciente producción olivícola, exportando productos de alta calidad a mercados exigentes.
¿Por qué usar códigos de barras para aceite de oliva?
Los códigos de barras permiten identificar de forma única cada presentación de aceite, facilitar la gestión de stock, automatizar procesos logísticos y cumplir con los requisitos comerciales tanto a nivel local como internacional.
En Argentina, el formato estándar es EAN-13, compatible con supermercados, tiendas gourmet y plataformas digitales como Mercado Libre o Tiendanube. Sin un código de barras, muchas cadenas comerciales y marketplaces no aceptan el producto en su sistema.
¿Cómo obtener códigos de barras para aceite de oliva en Argentina?
El proceso es ágil y accesible. Estos son los pasos principales:
Definir cuántos códigos necesitas: cada variante de tu producto (por tipo, sabor o presentación) requiere un código diferente.
Registrar los códigos: podés obtenerlos a través de proveedores autorizados como eancodigosdebarras.com.ar, que facilita el registro sin trámites engorrosos.
Recibir tus códigos en formato digital: tras el pago, recibirás tus códigos en PDF, JPG y EPS, listos para imprimir o incorporar al diseño del envase.
Aplicar los códigos al packaging: deben estar en un lugar visible, fácilmente escaneable por lectores ópticos.
Ventajas de registrar códigos de barras para aceite de oliva
Ingreso a grandes cadenas comerciales como Carrefour, Jumbo, Coto, Walmart o Día.
Acceso a ventas online a través de plataformas que exigen identificación de productos.
Trazabilidad completa desde la producción hasta el consumidor.
Confianza y profesionalismo ante distribuidores y clientes.
Facilita la exportación, cumpliendo normativas internacionales.
¿Dónde conseguir códigos de barras en Argentina?
En eancodigosdebarras.com.ar, podés adquirir códigos legales válidos en Argentina y el exterior. Ofrecen atención personalizada, emisión de factura y entrega rápida en formatos listos para usar. El servicio está orientado tanto a grandes productores como a emprendedores que lanzan su primera línea de aceite.
Podés contactarlos por mail o teléfono de lunes a viernes de 8:30 a 17:30 hs. Una vez confirmado el pago, tus códigos de barras para aceite de oliva serán entregados en pocas horas.
Comercio electrónico y códigos de barras
Si vendés online, necesitás códigos de barras para publicar tus productos correctamente. Plataformas como Mercado Libre, Tiendanube, WooCommerce o Shopify requieren esta identificación para habilitar funcionalidades de logística y orden de inventario.
Conclusión
Contar con códigos de barras para aceite de oliva es clave para cualquier productor que desee comercializar sus productos en supermercados, ferias, tiendas online o mercados internacionales. No sólo optimiza la logística y la gestión interna, sino que también abre las puertas a nuevas oportunidades de venta y posicionamiento comercial.
En eancodigosdebarras.com.ar, te ayudamos a dar este paso de forma rápida, económica y segura. Visitá nuestro blog para conocer más sobre cómo los códigos de barras pueden potenciar tu negocio y profesionalizar tu marca.
También podes comunicarte vía Whatsapp o telefónicamente al 1122798460